Para conmemorar el Día Internacional del Cambio de Contraseñas, Kaspersky compartió con nosotros una guía de cómo crear una contraseña segura para proteger tu información digital y tu privacidad.
Saber cómo crear una contraseña segura debería ser un hábito regular en nuestra vida. Y es que las contraseñas son, básicamente, lo único que protege toda nuestra vida digital de los ciberdelincuentes.
Ten en cuenta que la protección de tus cuentas diggitales es directamente proprocional a la solidez de tus contraseñas. Nuestras cuentas de la banca en línea, correo electrónico y redes sociales necesitan una clave. Aí como tambibén nuestros dispositivos, computadoras, tabletas y teléfonos móvile. Todo lo digital que nos rodea nos pide una clave para resguardar la información que almacenan.
Y aunque los expertos no se cansan de repetir la importancia de crear una contraseña segura, los ciberataques siguen sin detenerse. Los ciberataques resultan en fuga de datos, hackeo de cuentas y robo de información pueden comprometerlas y poner en jaque la información que resguardan.
La falta de buenas prácticas de ciberseguridad contribuye al problema. Según el estudio regional Iceberg Digital, elaborado por Kaspersky y CORPA, 7% de los latinoamericanos nunca ha cambiado su contraseña, mientras que el 16% no recuerda cuándo fue la última vez que lo hicieron.
Cómo crear una contraseña segura según los expertos
Teniendo en cuenta este contexto, y para conmemorar el Día Internacional del Cambio de Contraseñas, Kaspersky compartió con nosotrosuna lista de pasos para crear una contraseña segura que permitan “blindar” tu información digital y tu privacidad:
- Genera claves que lleven letras, números y caracteres
- Lo ideal y más recomendable es que tus contraseñas sean de por lo menos 15 caracteres. Es importante que estas contengan números, símbolos especiales, así como letras mayúsculas y minúsculas.
- Crea una “cadena estática”
- Adopta una frase que signifique algo para ti. Usa la primera letra de cada palabra y sustituye el resto por un caracter especial. Si a esto le añades una asociación para la cuenta tendrás una contraseña fuerte. Por ejemplo, la clave de Netflix puede ser: Tres tristes tigres = T/t/tr0jo, ya que el logotipo de la marca es rojo y cambiando la primera “o” por el número cero. Piensa siempre en frases o letras de canciones que puedas recordar con facilidad para no cometer el error de escribir tus contraseñas en notas adhesivas que dejarás pegadas en tu laptop.
- Nunca compartas tus contraseñas
- Ni el método que usaste para crearlas. Si compartes tu computadora o tableta con alguien, no les des tu contraseña. Lo mejor es crear distintas cuentas de usuario.
- Usa la verificación de dos pasos
- En tus cuentas importantes, es aconsejable que habilites la opción de verificación en dos pasos, así podrás tener mayor protección en caso de que algún criminal dé con tu contraseña.
- No hagas contraseñas fáciles de adivinar
- Hay muchas posibilidades de que tus datos personales están en línea. Información como tu fecha de nacimiento, lugar de nacimiento o nombre de tu pareja, se encuentren fácilmente en línea (por ejemplo, en tu muro de Facebook).
- No uses palabras reales
- Ya que se pueden averiguar mediante “ataques de diccionario”, programas que prueban rápidamente una gran lista de palabras.
- Ante la duda, ¡cámbiala!
- Si sospechas que tu contraseña ha sido comprometida, cámbiala de inmediato.
- Usa un gestor de contraseñas
- Para que no tengas que recordar todas tu “claves” utiliza un gestor de contraseñas, que genera contraseñas complejas y únicas para todas tus cuentas y las almacena de manera segura.