Un doctorado en inteligencia artificial en California sufrió la revocación de su visa estudiantil debido a un error en su historial criminal, en medio de una campaña de control a estudiantes internacionales impulsada por la administración Trump. Expertos advierten que esto afecta el talento clave en investigación tecnológica.
Un estudiante de doctorado en inteligencia artificial en California reveló que su visa SEVIS (registro digital que valida su visa estudiantil) fue anulada recientemente, lo que pone en peligro su estatus migratorio. El estudiante, quien solicitó anonimato por miedo a represalias, comentó que fue notificado por el centro de estudiantes internacionales de su universidad, tras ser identificado en una revisión de antecedentes criminales. Aunque el estudiante ha estado en los EE. UU. por casi una década, primero como estudiante de pregrado y luego de posgrado, aseguró no tener antecedentes penales. “La causa más probable podría ser una interacción con la policía hace muchos años, incluso antes de que ingresara a la escuela de posgrado”, dijo el estudiante, quien planeaba continuar su investigación en IA tras la graduación.
La presión sobre los estudiantes internacionales
En los últimos meses, más de mil estudiantes internacionales han visto desafiados sus estatus migratorios debido a una ofensiva de la administración Trump, liderada por el Departamento de Estado y la Immigration and Customs Enforcement (ICE). En muchos casos, las universidades no recibieron una notificación directa de las agencias federales, dejando a los estudiantes con poca información y recursos para defenderse. Yisong Yue, profesor de aprendizaje automático en Caltech, declaró que esta postura dura del gobierno estadounidense sobre las visas estudiantiles está “perjudicando la cadena de talento”. Según Yue, los efectos acumulativos están haciendo que EE. UU. sea un destino mucho menos atractivo para los investigadores talentosos. Además, cuando un estudiante de doctorado es retirado de un proyecto de investigación, este puede retrasarse meses o incluso años.
Impacto en la investigación y el futuro de la tecnología
La situación no solo afecta a los estudiantes, sino también a los proyectos de investigación. Varios estudiantes, incluso en universidades de la Ivy League y grandes colegios públicos, han visto cómo sus visas fueron suspendidas. En algunos casos, el gobierno ha acusado a los estudiantes de apoyar grupos militantes palestinos o participar en actividades antisemitas, mientras que otros fueron castigados por infracciones legales menores como multas de tráfico.
En algunos casos, las revocaciones de visas parecen ser errores administrativos. Por ejemplo, Suguru Onda, candidato a doctorado en informática de la Universidad Brigham Young, vio cómo su visa revocada fue restaurada sin explicación después de que su abogado migratorio interpusiera una demanda. El abogado, Adam Crayk, declaró que el gobierno está usando IA para revisar a los titulares de visas sin verificación humana, lo que lleva a errores. La semana pasada, un juez en Georgia emitió una orden de restricción temporal en el caso de unos 100 estudiantes internacionales, ordenando al gobierno que restaurara su estatus legal. Sin embargo, esta decisión solo afecta a una fracción de los estudiantes en riesgo de deportación.
Los estudiantes internacionales y su contribución a la IA
Los estudiantes internacionales han sido esenciales en muchos avances recientes en la inteligencia artificial. Ashish Vaswani, quien llegó a EE. UU. en los años 2000 para estudiar informática, es uno de los co-creadores del transformador, la arquitectura de modelo de IA que sustenta a los chatbots como ChatGPT. Uno de los cofundadores de OpenAI, Wojciech Zaremba, obtuvo su doctorado en IA en NYU con una visa de estudiante.
Un análisis reciente realizado por la asociación educativa sin fines de lucro NAFSA reveló que los estudiantes internacionales en universidades de EE. UU. contribuyeron 43.8 mil millones de dólares a la economía nacional durante el ciclo académico 2023-2024 y apoyaron más de 378,000 empleos. Yue señaló que ha tenido “varias conversaciones” con investigadores de IA, algunos de ellos en universidades de renombre y empresas como OpenAI y Google, quienes están preocupados por su futuro en los EE. UU.
“El efecto acumulativo de las acciones del gobierno está haciendo que EE. UU. sea un destino mucho menos atractivo para muchos investigadores talentosos”, concluyó Yue.