kaspersky

Kaspersky: Viajar con precaución en Semana Santa

Kaspersky: Viajar con precaución en Semana Santa. Ciberdelincuentes intensifican estafas online durante Semana Santa, enfocándose en plataformas de reservas para robar datos personales y financieros.

La Semana Santa es una de las fechas más populares para viajar, siendo ideal para disfrutar con seres queridos y explorar nuevos lugares. Sin embargo, esta época también representa una oportunidad dorada para los ciberdelincuentes, que ajustan sus tácticas para engañar a turistas desprevenidos. Según un informe reciente de Kaspersky, durante 2024 se ha detectado un aumento significativo en las estafas digitales, especialmente a través de páginas falsas que imitan plataformas de vuelos y alojamientos. Estas páginas, cuidadosamente diseñadas, buscan recolectar datos sensibles como nombres de usuario, contraseñas y detalles bancarios bajo la apariencia de procesos legítimos de reserva.

Una táctica común es el uso de elementos visuales de marcas reconocidas para generar confianza en el usuario. De hecho, el estudio Resaca Digital revela que un preocupante 16% de los latinoamericanos no sabe cómo identificar sitios falsos y un 9% no verifica la autenticidad de las URLs al hacer compras online, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a estos fraudes.

Estrategias engañosas cada vez más sofisticadas

Las páginas fraudulentas no solo piden datos básicos, sino que imitan a la perfección procesos de reserva reales. Muchas solicitan información adicional, como el propósito del viaje o datos de tarjetas bancarias, y presionan al usuario con alertas falsas sobre la escasez de disponibilidad o tarifas por expirar.

Tras capturar los datos, los estafadores no procesan ninguna reserva; en cambio, utilizan la información financiera robada para vaciar cuentas o hacer compras fraudulentas.

Además, no solo los viajeros individuales son el blanco. Las agencias de viaje también se ven comprometidas: los atacantes buscan acceder a cuentas corporativas de empleados para realizar transacciones fraudulentas o robar bases de datos de clientes. Una técnica frecuente es enviar correos falsos a propietarios de alojamientos, indicándoles que deben “administrar su propiedad” a través de un enlace que en realidad captura sus credenciales.

Promociones falsas y encuestas trampa

Otro tipo de estafa muy común en esta temporada aprovecha la emoción de viajar para atraer a los usuarios con supuestos sorteos y promociones irresistibles. Encuestas que prometen boletos de avión gratuitos o grandes descuentos por aniversarios de aerolíneas llevan al usuario a compartir su información personal, reenviar la “promoción” a contactos y pagar tarifas mínimas que nunca se reembolsan.

Estas estrategias son sorprendentemente efectivas: según el informe de Kaspersky, el 38% de los latinoamericanos admite haber entregado sus datos personales a cambio de descuentos, mostrando cuán fácil es caer en estas trampas.

Kaspersky: Cómo protegerse de los fraudes digitales

Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, alerta que los delincuentes han refinado sus métodos, logrando que sus páginas falsas parezcan legítimas incluso para usuarios con experiencia. Frente a este panorama, la prevención y la educación son claves.

Para mantenerse a salvo durante la temporada de viajes, Kaspersky recomienda seguir estas medidas esenciales:

  • Verificar la URL del sitio antes de ingresar datos personales o bancarios, asegurándose de que sea legítima y libre de errores.
  • Evitar hacer clic en enlaces recibidos por correos, mensajes o redes sociales que parezcan sospechosos.
  • Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes.
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas utilizadas para reservas o compras en línea.
  • Instalar software de ciberseguridad confiable que detecte sitios falsos y evite ataques de phishing, como Kaspersky Premium.