Privacidad y Seguridad Digital: Lecciones de “Adolescencia” en Netflix. Reflexiones sobre la seguridad en línea y el rol de los padres en la era digital.
La serie “Adolescencia” de Netflix, estrenada el 13 de marzo de 2025, ha causado un gran impacto al abordar temas sensibles como la violencia juvenil, el acoso escolar y la influencia de las redes sociales en la vida de los adolescentes. La trama sigue a un joven de 13 años investigado por el asesinato de una compañera de escuela, una premisa que resalta los peligros potenciales del entorno digital. Kaspersky, empresa líder en ciberseguridad, aprovecha este contexto para ofrecer consejos a los padres preocupados por la protección de sus hijos en Internet.
Según Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor en América de Kaspersky, el auge de incidentes como el uso de deepfakes, desafíos peligrosos como la Ballena Azul y casos virales como Momo han hecho evidente la necesidad de una educación digital sólida en el hogar. Tricarico enfatiza que la participación activa de los padres en la vida digital de sus hijos es tan crucial como su presencia en la educación o actividades extracurriculares.
Consecuencias reales de la vida digital
La serie ilustra cómo situaciones extremas pueden tener raíces digitales. Un estudio de Kaspersky reveló que el 27% de los padres en América Latina afirmó que sus hijos han tenido experiencias negativas en línea, incluyendo adicción a los videojuegos (20%), acceso a contenido inapropiado (4%), compras no autorizadas (3%) y ciberacoso (3%). Los efectos de estas experiencias son preocupantes: el 28% de los padres mencionó estrés continuo en sus hijos, seguido de bajo rendimiento académico, baja autoestima y aislamiento social (12%). Un alarmante 8% reconoció que sus hijos han sufrido depresión.
La puerta abierta al mundo digital
El acceso temprano a dispositivos digitales es un desafío creciente. Más del 59% de los niños en América Latina tiene su primer dispositivo móvil antes de los 10 años, lo que subraya la importancia de preparar a los jóvenes para navegar con seguridad. La disciplina y la constancia en la educación digital, junto con la supervisión paterna, resultan fundamentales para mitigar los riesgos.
Educación y control digital en el hogar
A pesar de que el 67% de los padres latinoamericanos supervisa las actividades en línea de sus hijos, solo el 23% ha implementado herramientas de control parental. Esta desconexión refleja la falta de información y recursos necesarios para proteger a los menores. “Adolescencia” invita a los padres a cuestionar su rol en la vida digital de sus hijos y adoptar medidas proactivas.
Un uso responsable de la tecnología
El informe de Kaspersky también desmiente mitos comunes: muchos jóvenes ocultan su tiempo de juego por prejuicios que asocian los videojuegos con efectos negativos. Sin embargo, un uso controlado y enfocado puede desarrollar habilidades cognitivas, sociales y educativas. Tricarico enfatiza que el mundo en línea refleja el mundo real, por lo que los padres deben estar presentes y establecer reglas claras, apoyados por herramientas tecnológicas de supervisión, pero conscientes de que la educación digital requiere compromiso constante y diálogo familiar.
En un entorno digital cada vez más complejo, la serie “Adolescencia” nos recuerda que el control y la guía de los padres son esenciales para formar ciudadanos digitales responsables y seguros.