maxar

Drones sin GPS de Maxar: nueva tecnología de navegación

Drones sin GPS: nueva tecnología de navegación. Maxar lanza Raptor, un sistema innovador que permite a los drones operar en zonas sin señal satelital o con interferencias.

El conflicto entre Rusia y Ucrania expuso un desafío estratégico: ambas fuerzas aprendieron a interferir las señales GPS del enemigo, dejando a sus drones sin capacidad de navegación. Para hacer frente a esta problemática, Maxar Intelligence ha desarrollado Raptor, una tecnología que permite a los drones operar sin depender de señales satelitales.

Maxar, empresa líder en imágenes satelitales e inteligencia geoespacial, ha diseñado un sistema basado en mapas tridimensionales y reconocimiento por cámara. Con esta tecnología, los drones pueden comparar imágenes en tiempo real con un modelo 3D del terreno, permitiéndoles ubicarse con precisión incluso en zonas sin GPS.

Maxar Raptor: navegación autónoma sin GPS

El software Raptor convierte las cámaras de los drones en herramientas de posicionamiento avanzadas. Utilizando más de 90 millones de kilómetros cuadrados de datos geoespaciales de alta resolución, la plataforma permite a los drones reconocer el terreno, extraer coordenadas y navegar de manera autónoma.

“Les damos a los drones un mapa 3D del mundo para que lo comparen con su video en tiempo real y se posicionen con precisión”, explicó Peter Wilczynski, director de producto de Maxar. Gracias a esta tecnología, los drones pueden operar en condiciones adversas, tanto de día como de noche, y a altitudes de hasta 120 metros.

Aunque han existido otros sistemas de navegación basados en el terreno, Maxar asegura que su base de datos global de imágenes tridimensionales es la más extensa y detallada, lo que permite alcanzar una precisión sin precedentes sin necesidad de GPS.

Implicaciones estratégicas y geopolíticas

La guerra en Ucrania ha impulsado el desarrollo de tecnologías capaces de contrarrestar el bloqueo del GPS, ya que gran parte del territorio se encuentra sin acceso a esta señal. Otras regiones, como partes de Europa y Medio Oriente, también enfrentan este problema debido a interferencias intencionales.

Los expertos advierten que, en un posible conflicto entre China y Taiwán, una de las primeras tácticas de Beijing sería deshabilitar las señales GPS para aislar la isla. Este tipo de amenazas ha llevado a gobiernos y ejércitos a buscar alternativas confiables para la navegación y el posicionamiento en combate.

Maxar ha sido un actor clave en el apoyo a Ucrania, proporcionando datos de seguimiento sobre movimientos de tropas rusas y evaluaciones de daños. Sin embargo, cuando Estados Unidos limitó el intercambio de inteligencia, el acceso de Ucrania a esta información se vio afectado.

Más allá del campo de batalla

La interferencia del GPS no es solo un problema militar. En el hemisferio occidental, organizaciones criminales han utilizado bloqueadores de señal para evitar la detección por parte de las autoridades. Además, la infraestructura civil de países como Estados Unidos depende en gran medida del GPS para operar sistemas financieros, servicios de emergencia y control del tráfico aéreo.

Frente a estos desafíos, el Pentágono, la Fuerza Espacial y el Ejército de EE. UU. han estado trabajando en soluciones alternativas para cuando el GPS no esté disponible en el campo de batalla. La modernización de los sistemas de navegación es una prioridad, ya que potencias como China y Rusia han desarrollado capacidades avanzadas para atacar satélites.

Maxar planea utilizar la tecnología Raptor tanto para aplicaciones militares como comerciales, ofreciendo una solución innovadora para un mundo donde el GPS ya no es completamente confiable.