Un estudio de Norton revela cómo la IA (inteligencia artificial) está cambiando la forma en que las personas buscan el amor en línea.
Las aplicaciones de citas han transformado la forma en que las personas se conocen y se relacionan, ofreciendo la posibilidad de encontrar pareja con tan solo unos clics. Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial (IA) en estas plataformas ha despertado preocupaciones sobre la seguridad y autenticidad de las interacciones.
Según un estudio reciente de Norton, marca de ciberseguridad de Gen, el 34% de los mexicanos usa aplicaciones de citas. De ellos, el 61% ha encontrado perfiles sospechosos o mensajes que parecen generados por bots al menos una vez por semana.
El impacto de la IA en las citas en línea: ¿más oportunidades o mayores riesgos?
Iskander Sanchez-Rola, Director de Innovación de Norton, señala: “El aumento de perfiles sospechosos genera desconfianza y plantea preguntas sobre la seguridad en estas plataformas. Desde perfiles falsos hasta estafas románticas, la incertidumbre es una constante en la experiencia de citas en línea.”
Además, el 61% de los usuarios afirma haber conversado con lo que creen que son respuestas generadas por IA. El lenguaje excesivamente estructurado y perfecto les hace dudar de la autenticidad de la otra persona.
IA: ¿Una herramienta útil o un obstáculo para el romance?
A pesar de las preocupaciones, algunos usuarios ven en la IA un aliado en su vida amorosa. Según la encuesta:
- El 62% la utilizaría para recibir consejos sobre citas.
- El 60% la emplearía para mejorar sus habilidades de coqueteo.
- El 57% la usaría para optimizar su perfil en aplicaciones de citas.
- El 56% confiaría en la IA para escribir mensajes de ruptura.
- El 53% mejoraría sus fotos de perfil con esta tecnología.
- El 53% optaría por un avatar de IA para participar en citas virtuales.
Además, el 28% de las personas que se sienten solas admite que conversaría con un chatbot de IA para sentirse acompañadas y recibir apoyo emocional.
Cómo protegerse en las citas en línea
Si bien la tecnología puede traer beneficios, también es fundamental tomar precauciones para garantizar la seguridad. Sanchez-Rola recomienda lo siguiente:
- Verifica la identidad: Solicita una videollamada antes de profundizar en una conversación. Si la persona evita la solicitud o el video muestra efectos extraños como expresiones faciales artificiales, podría tratarse de un deepfake.
- Investiga a tu posible pareja: Revisa si tiene redes sociales activas y utiliza la búsqueda inversa de imágenes para detectar posibles robos de fotografías.
- Evita enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces enviados por desconocidos, ya que pueden llevar a sitios peligrosos o con malware.
- Protege tu privacidad: Usa nombres de usuario y correos electrónicos diferentes en cada aplicación para evitar la vinculación de tu información personal.
- Detecta bots de IA: Si la conversación es repetitiva o las respuestas parecen predeterminadas, podría tratarse de un bot.
“Las aplicaciones de citas son herramientas valiosas para conocer personas, pero es fundamental usarlas con precaución”, concluye Sanchez-Rola.
Metodología del estudio
El estudio fue realizado en línea en México por Dynata en nombre de Gen, del 5 al 20 de diciembre de 2024, entre 1,000 adultos mayores de 18 años.