openai
Getty Images.

OpenAI y DeepSeek: Desafíos legales y propiedad intelectual

Las barreras legales de OpenAI contra DeepSeek y la controversia sobre el uso de datos en IA.

Expertos en derecho tecnológico señalan que OpenAI tiene pocas opciones legales contra DeepSeek, ya que las leyes de propiedad intelectual y contratos ofrecen protección limitada. OpenAI y la Casa Blanca han acusado a DeepSeek de utilizar ChatGPT para entrenar su propio chatbot de manera económica, pero demandar a la empresa china podría resultar complicado.

La controversia sobre la “destilación” de modelos de IA

DeepSeek supuestamente extrajo grandes volúmenes de datos de ChatGPT para entrenar su propio modelo, un proceso conocido como “destilación”. Esta práctica ha sido calificada como robo de propiedad intelectual por algunos expertos. Sin embargo, la viabilidad de una demanda por parte de OpenAI es incierta.

Mason Kortz, de Harvard Law School, explica que la clave está en determinar si las respuestas de ChatGPT son protegibles por derechos de autor. Según la doctrina legal, la expresión creativa puede protegerse, pero los hechos e ideas no. Si las salidas generadas por ChatGPT no se consideran “creativas”, entonces no estarían sujetas a protección legal.

El dilema de OpenAI: propiedad intelectual y contradicciones legales

OpenAI ha defendido en otras demandas que el entrenamiento de modelos de IA es un “uso justo” de la información. Argumentar lo contrario en contra de DeepSeek podría debilitar su posición legal. Kortz sugiere que OpenAI podría alegar que transformar artículos noticiosos en modelos de IA es más innovador que convertir respuestas de ChatGPT en otro modelo. Sin embargo, esta estrategia aún presenta desafíos.

El camino del litigio por incumplimiento de contrato

Una opción más viable para OpenAI podría ser demandar a DeepSeek por incumplimiento de contrato. Los términos de servicio de OpenAI prohíben el uso de su contenido para entrenar modelos competidores. No obstante, estos acuerdos podrían ser difíciles de hacer cumplir.

Expertos como Anupam Chander de la Universidad de Georgetown y Mark Lemley de Stanford argumentan que las restricciones en los términos de uso de OpenAI podrían ser legalmente inejecutables. Hasta la fecha, ningún creador de modelos ha intentado imponer sanciones financieras o medidas cautelares basadas en estos términos.

Desafíos de una demanda internacional

Demandar a DeepSeek en Estados Unidos podría no ser suficiente, ya que cualquier resolución judicial debería ejecutarse en China. Esto introduce complicaciones adicionales, ya que las leyes chinas y estadounidenses pueden diferir significativamente en la aplicación de sentencias extranjeras.

En lugar de litigar, OpenAI podría haber implementado medidas técnicas para evitar que DeepSeek accediera repetidamente a su sistema. Sin embargo, esto también podría afectar la experiencia de los usuarios regulares.

Conclusión

El caso de OpenAI contra DeepSeek pone de manifiesto los límites de las protecciones legales en el sector de la inteligencia artificial. Aunque OpenAI busca medidas proactivas para proteger su tecnología, el camino legal no es sencillo. La evolución de este conflicto podría sentar un precedente sobre el uso y protección de modelos de IA en el futuro.