En solo cinco años la mayorĂa de los autos y camiones estarán conectados a Internet, segĂşn un informe de Gartner. En el 2020, unos 150 millones de vehĂculos estarán conectados vĂa Wi-Fi, y del 60% al 75% podrán consumir, crear y compartir datos basados en la web, indica el informe.
La conectividad añadida permitirá a los fabricantes de automĂłviles cambiar su modelo de negocio de puro hardware a innovadores tecnolĂłgicos que obtienen ingresos de las aplicaciones mĂłviles. Para hacer esto, no obstante, los fabricantes de vehĂculos necesitarán asociarse a compañĂas como Google, Apple y Samsung.
“Para facilitar este tipo de cambio, los lĂderes de los vehĂculos conectados en las organizaciones automovilĂsticas, necesitarán asociarse a ecosistemas existentes como Android Auto o Apple CarPlay, que pueden simplificar el acceso e integraciĂłn de las aplicaciones mĂłviles generales en el vehĂculo”, sostiene Thilo Koslowski, analista de Gartner, en el informe.
La mitad de todos los sistemas de informaciĂłn y entretenimiento de los vehĂculos capaces de integraciĂłn con los telĂ©fonos inteligentes utilizarán el prĂłximo “iOS in the Car” de Apple en el 2018, segĂşn un informe de este año de ABI Research.
Koslowski predice que la tecnologĂa del auto conectado será posiblemente “más innovadora y excitante” que las actuales ofertas de los telĂ©fonos y tabletas. Gartner sostiene que el 58% de los propietarios americanos de vehĂculos y el 53% de los alemanes, desean que sean compañĂas tecnolĂłgicas, y no compañĂas de automĂłviles, las que tomen las riendas de la tecnologĂa en los vehĂculos. La experiencia de los vehĂculos conectados actuales, basada en sistemas propietarios de los fabricantes de automĂłviles, carece de la funcionalidad e intuitividad de los dispositivos mĂłviles, destaca Koslowski.
Con ese objetivo, para el 2018, dos fabricantes de automĂłviles habrán anunciado planes para convertirse en compañĂas tecnolĂłgicas y expandir su experiencia en los vehĂculos conectados a otras industrias y dispositivos. Y para el 2020, al menos una compañĂa automovilĂstica obtendrá el 10% de sus ingresos totales de su oferta de movilidad conectada y servicios asociados.
Como la cantidad de informaciĂłn a enviar al sistema de control del auto o sistemas telemáticos crece, los vehĂculos podrán capturar y compartir no solo el estado de los sistemas internos y datos de localizaciĂłn, sino tambiĂ©n cambios en el entorno en tiempo real, señalĂł Koslowski.
La importancia creciente de la interfaz hombre-máquina y de las experiencias de usuario basadas en la nube, cambiará el foco de I+D de la industria hacia nuevas innovaciones tecnolĂłgicas y de contenido, tales como sensores de gestos y de humor, análisis de la conducta del consumidor y servicios centrados en el cliente y en el vehĂculo.Las aplicaciones activadas por voz, las cámaras en el vehĂculo y pantallas proyectadas sobre el parabrisas, serán clave para conseguir la utilizaciĂłn segura de la tecnologĂa mĂłvil en autos y camiones.
“El foco actual de la industria está en la creaciĂłn de plataformas propietarias de contenidospara la integraciĂłn de tantas aplicaciones mĂłviles generales como sea posible, que ya existen en otros dispositivos mĂłviles”, señala el informe. En el futuro las aplicaciones estarán adaptadas a los servicios en el vehĂculo, tales como citas para mantenimiento, contenidos relativos a la conducciĂłn, como actualizaciones de navegaciĂłn en tiempo real, y facilitar servicios de video y mĂşsica, e incluso la capacidad de compra en lĂnea o encontrar y pagar el aparcamiento en lĂnea.
Francisco Carrasco, PCWorld en Español Â
—
Sigue a PCWorld en Español en…  Â